¿QUÉ ES Y CÓMO PUEDES APROVECHAR ESTA INFORMACIÓN?

En el marco de la creciente globalización y la necesidad de fortalecer la competitividad, la Secretaría de Economía y del Trabajo se ha enfocado en generar un sistema integral para la atracción de inversiones; por lo que como parte de esta estrategia, pone a disposición del sector empresarial y la academia el servicio de inteligencia económica.

En este apartado encontrarás información a nivel estatal, nacional e internacional de indicadores y análisis económicos sectoriales, los cuales pueden ser utilizados para identificar tendencias, riesgos y oportunidades que permitan impulsar el crecimiento sostenible, el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el estado de Chiapas.

CHIAPAS

CAPITAL: TUXTLA GUTIÉRREZ
TOTAL DE MUNICIPIOS: 124
SUPERFICIE TERRITORIAL: 73,311 Km2 / 3.7% DEL TOTAL NACIONAL
REGIÓN: SUR – SURESTE
VÍAS FERREAS: 568 KM TOTALES (REHABILITACIÓN DE LA LÍNEA K Y FA DEL FERROCARRIL DEL ITSMO DE TEHUANTEPEC)
SEPARADOR

INDICADORES ECONÓMICOS

POBLACIÓN ESTATAL 3T 2024

0

PEA 3T 2024

0

TASA DE DESEMPLEO 3T 2024

0

POBLACIÓN ESTATAL

5,803,144
PERSONAS

0%
0%

Fuente: INEGI 3T 2024

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)

Al 3T 2024, la población general en Chiapas es de 1. 5,803,144 personas, de las cuales 2,728,061 son hombres y 3,075,083 son mujeres.

Durante el 3T 2024, la PEA en Chiapas es de 2,230,042  personas, por lo que se observa una disminución de 5,592 con respecto al 2T 2024 que reportó 2,235,634

En su comparativo anual la PEA refleja un aumento de 8,054 personas, con respecto al mismo trimestre del año anterior (3T 2023), que observó 2,221,988.

En el 3T 2024 la PO es de 1.    2,186,113 de personas, que equivale a 98.0% de la PEA, por lo que se observa una disminución de 14,316 con respecto al 2T 2024 que reportó 2,200,429.

En su comparativo anual la PO refleja una disminución de 19,203 personas, con respecto al mismo trimestre del año anterior (3T 2023).

Fuente: INEGI/ENOE 3T 2024

PIB NACIONAL 2022

PIB ESTATAL 2022

EMPLEOS FORMALES REGISTRADOS ANTE EL IMSS

Chiapas reporta al mes de diciembre 262,893 afiliados al IMSS, lo que significa un decremento de 1,612 empleos en comparación con el mes de noviembre que reportó 264,505; manteniendo una diferencia positiva de 9,918 empleos en comparación con el mismo mes del año pasado (diciembre 2023).

 La distribución entre hombres y mujeres del total acumulado al mes de diciembre de 2024 es la siguiente: el 38 % corresponde a mujeres (99,998) y el 62%      a hombres (162,894).

Los principales municipios con mayor número de afiliados son:

Tuxtla Gutiérrez con 127,522 afiliados.

Tapachula con 45,502 afiliados.

San Cristóbal de las Casas con 11,070 afiliados.

Comitán con 6,330 afiliados.

A nivel nacional al cierre de diciembre de 2024, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $587.4 pesos.

HISTÓRICO DE EMPLEOS FORMALES 2018-2024

A LA FECHA, SE HAN REGISTRADO 22 CIFRAS RÉCORD EN GENERACIÓN DE EMPLEOS.

Fuente: IMSS/DICIEMBRE 2024

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE)

Durante el 3er trimestre de 2024, las entidades federativas que más incrementaron su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Hidalgo 5.9%, Nuevo León 4.0%, Guanajuato 2.7%, Baja California 3.5%, San Luis Potosí 2.6%, Ciudad de México y Sinaloa 1.8%.

Chiapas se ubica en la 10ª posición con 1.4%.

En el trimestre julio-septiembre de 2024, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que más aumentaron su actividad económica fueron: Zacatecas 7.5%, Oaxaca 6.3%, Nuevo León 5.8%, Puebla 5.5%, Durango 5.3% y Guanajuato 5.3%.

A tasa anual Chiapas ocupa la posición número 10 a nivel nacional con 2.7% de crecimiento económico estatal.

En el 3er trimestre, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) Chiapas reportó una variación porcentual anual de 2.3%, y se situó en el lugar 19 a nivel nacional.

Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Chiapas reporta 0.7 % en su variación porcentual anual, situándose en la 18ª posición a nivel nacional.

Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno. Chiapas registró una variación anual de 3.5, ubicándose en el 8° lugar a nivel nacional.

Fuente: INEGI/ITAEE 2T 2024

COMPARATIVO TRIMESTRAL ANUAL / 2DO. TRIMESTRE 2024

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)

La Secretaría de Economía Federal reportó que en el 3T 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) realizada en el estado de Chiapas, es de 6.04 MDD, lo que representa una disminución trimestral de 13.3 MDD, considerando que durante el trimestre anterior (2T2024) la IED fue de 19.38 MDD.

Chiapas en el acumulado al 3T 2024, refleja 107.4 MDD que representa el 0.3% al total nacional y en el lugar número 28 de los estados con aportación a la IED nacional.

Fuente: SE/3T 2024

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (IMAIEF)

El Indicador de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que informa el comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados, informa el corte que corresponde al mes de agosto 2024, considerando que la información que emite el INEGI tiene un desfase de 4 meses:

 Con cifras desestacionalizadas, Chiapas reportó -3.8% en su actividad industrial posicionándose en el lugar número 28 a nivel nacional.

Fuente: INEGI/IMAIEF AGOSTO 2024

INFLACIÓN (INPC)

De acuerdo a la información que presenta el INEGI, respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Inflación, le informo lo más relevante publicado al mes de diciembre del 2024.

En diciembre de 2024, la inflación aumentó 0.38 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.21 %. En el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.71 % y la anual, de 4.66 %.

A nivel nacional Chiapas se ubica en la posición 19 con 4.3% anual, y una variación porcentual anual del 0.35%.

En el último mes del año 2024, la percepción social es de intranquilidad por la fluctuación de la inflación que si bien es cierto hay tendencia a la baja, el precio de la canasta básica no refleja tal referente.

Fuente: INEGI/INPC/ DICIEMBRE 2024

REMESAS

El sistema de información económica del Banco de México (BANXICO), emite de manera trimestral datos                        correspondientes del ingreso por remesas al país, al respecto me permito informar a usted las cifras correspondientes de julio a septiembre 2024: 

Nacional

En el tercer trimestre de 2024 (julio a septiembre) México alcanzó un total en remesas de 17,059.5 MDD, teniendo un acumulado de 48,386.1 MDD, en los 3 primeros trimestres del 2024.

En el mismo periodo del año anterior México obtuvo en captación de remesas 47,090.8 MDD, observándose un alza de 1,295.3 MDD, en este año.

Estatal

Chiapas recibió en el tercer trimestre 1,088.1 MDD, teniendo un acumulado de enero a septiembre 2024 de 3,105.2 MDD, ocupando el 6° lugar a nivel nacional.

Los primeros lugares son: 1.- Guanajuato (4,190.7 MDD), 2.- Michoacán (4,165.0 MDD) 3.- Jalisco (4,094.2 MDD) 4.- CDMX (3,559.0 MDD) y el 5.- Estado de México con (3,507.6 MDD).

El Estado presentó una disminución de 152 mil dólares en remesas en comparación al mismo período del año anterior.

Chiapas ocupa una variación porcentual del 6.4% a nivel nacional en captación de remesas. 



TERCER SEMESTRE 2024
CHIAPAS 3,105 MDD

Fuente: BANXICO

ÍNDICE DELICTIVO NACIONAL

Chiapas se ubica dentro de los 5 los Estados con menor índice delictivo con 1,170 del total nacional que alcanzó 180,000 delitos registrados en octubre 2024.

Fuente: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIALES

INDUSTRIA automobilistica

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

tecnologias renovables

ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO

tecnologias financieras

TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

ICONOINMO

INMUEBLES COMERCIALES EN MÉXICO

BOTONAGUAGAS

PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL SECTOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA, GAS Y AGUA EN MÉXICO

PRIMER TRIMESTRE 2017 AL PRIMER TRIMESTRE 2024 EN MÉXICO

ICONO4

LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS EN AMÉRICA LATINA

icono1

EMPRESAS MAS GRANDES DE AMÉRICA LATINA

icono2

INDUSTRIA        MANUFACTURERA

icono3

EMPLEO Y OCUPACIÓN EN MÉXICO

3

SEMICONDUCTORES

1

EL COMERCIO ELECTRONICO EN MÉXICO

2 (1)

EL USO DE INTERNET EN MÉXICO

DIOXIDO

ELIMINACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO A NIVEL MUNDIAL

 

AGRICULTURA

LA AGRICULTURA EN MÉXICO

Fuente: STATISTA

Estudios para el impulso y la atracción de inversiones regionales

PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN DA CLICK SOBRE LA REGIÓN EN EL MAPA

INFOGRAFÍAS MUNICIPALES

Con el objetivo de establecer mecanismos y bases de colaboración con los H. Ayuntamientos para trabajar de manera conjunta en el desarrollo económico de Chiapas, se firmaron 40 convenios con municipios de diferentes regiones del estado. A continuación se presenta información general de cada municipio que conforma la alianza estratégica.

SERVICIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN ECONÓMICA

En el marco de la creciente globalización y la necesidad de fortalecer la competitividad, ponemos a disposición del sector empresarial y la academia, el servicio gratuito de solicitud de información económica estatal, nacional e internacional, la cual puede ser utilizada para identificar tendencias, riesgos y oportunidades que permitan impulsar el crecimiento sostenible, el desarrollo empresarial y la generación de empleos en Chiapas.