
¿QUÉ ES Y CÓMO PUEDES APROVECHAR ESTA INFORMACIÓN?
En el marco de la creciente globalización y la necesidad de fortalecer la competitividad, la Secretaría de Economía y del Trabajo se ha enfocado en generar un sistema integral para la atracción de inversiones; por lo que como parte de esta estrategia, pone a disposición del sector empresarial y la academia el servicio de inteligencia económica.
En este apartado encontrarás información a nivel estatal, nacional e internacional de indicadores y análisis económicos sectoriales, los cuales pueden ser utilizados para identificar tendencias, riesgos y oportunidades que permitan impulsar el crecimiento sostenible, el desarrollo empresarial y la generación de empleo en el estado de Chiapas.
CHIAPAS

INDICADORES ECONÓMICOS
POBLACIÓN ESTATAL 4T 2024
PEA 4T 2024
TASA DE DESEMPLEO 4T 2024
POBLACIÓN ESTATAL
5,914,879
PERSONAS


Fuente: INEGI 4T 2024
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA)
Al 4T 2024, la población general en Chiapas es de 5,914,879 personas, de las cuales 2,773,866 son hombres equivalente al 47% y 3,075,083 son mujeres equivalente al 53%.
Durante el 4T 2024, la PEA en Chiapas es de 2,289,555 personas, por lo que se observa un aumento de 59,513 con respecto al 3T 2024 que reportó 2,230,042.
En su comparativo anual la PEA refleja un aumento de 46,419 personas, con respecto al mismo trimestre del año anterior (4T 2023), que observó 2,243,136.
En el 4T 2024 la PO es de 2,226,371 personas, que equivale a 97.0% de la PEA, por lo que se observa un aumento de 40,258 con respecto al 3T 2024 que reportó 2,186,113 personas ocupadas.
De la PO el 77.4 % se encuentra en la informalidad y el 22.6 % en la formalidad.
En su comparativo anual la PO refleja un aumento de 22,148 personas, con respecto al mismo trimestre del año anterior (4T 2023).
Con respecto a la población desocupada en el 4T 2024 se reportan 63,184 personas, lo que significa un aumento de 19,255 personas desocupadas con respecto al 3T 2024 que reflejó 43,929 personas, en su comparativo anual se observa un aumento de 24,271, personas desocupadas.

Fuente: INEGI/ENOE 4T 2024
PIB NACIONAL 2023
PIB ESTATAL 2023

EMPLEOS FORMALES REGISTRADOS ANTE EL IMSS
Chiapas reporta al mes de febrero 266,196 trabajadores afiliados al IMSSS, lo que significa un aumento considerable de 4,855 empleos en comparación al mes de enero que reportó 261,341; manteniendo una diferencia positiva de 10,136 empleos en comparación con el mismo mes del año pasado (febrero 2024).
Al mes de febrero de acuerdo con el reporte del IMSS, Chiapas ocupa el segundo lugar a nivel nacional en crecimiento porcentual mensual con 1.86% en generación de empleos formales.
La distribución entre hombres y mujeres del total acumulado al mes de febrero 2025 es la siguiente: el 37 % corresponde a mujeres (100,275) y el 63% a hombres (165,921).
Los principales municipios con mayor número de afiliados son:
- Tuxtla Gutiérrez con 127,760
- Tapachula con 45,372
- San Cristóbal con 11,160
- Arriaga con 6,314
- Comitán con 6,234
El salario promedio diario en Chiapas en el mes de febrero fue de $ 543.45 pesos.
A nivel nacional al cierre de febrero de 2025, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un monto de $619.65 pesos.

INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE)
Durante el 3er trimestre de 2024, las entidades federativas que más incrementaron su actividad económica, a tasa trimestral, fueron: Hidalgo 5.9%, Nuevo León 4.0%, Guanajuato 2.7%, Baja California 3.5%, San Luis Potosí 2.6%, Ciudad de México y Sinaloa 1.8%.
Chiapas se ubica en la 10ª posición con 1.4%.
En el trimestre julio-septiembre de 2024, a tasa anual y con cifras desestacionalizadas, los estados que más aumentaron su actividad económica fueron: Zacatecas 7.5%, Oaxaca 6.3%, Nuevo León 5.8%, Puebla 5.5%, Durango 5.3% y Guanajuato 5.3%.
A tasa anual Chiapas ocupa la posición número 10 a nivel nacional con 2.7% de crecimiento económico estatal.
En el 3er trimestre, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) Chiapas reportó una variación porcentual anual de 2.3%, y se situó en el lugar 19 a nivel nacional.
Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. Chiapas reporta 0.7 % en su variación porcentual anual, situándose en la 18ª posición a nivel nacional.
Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades relativas a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Incluyen también todo lo relacionado con la recreación y el gobierno. Chiapas registró una variación anual de 3.5, ubicándose en el 8° lugar a nivel nacional.

Fuente: INEGI/ITAEE 3T 2024
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED)
La Secretaría de Economía Federal reportó que en el 4T 2024 la Inversión Extranjera Directa (IED) realizada en el edo. de Chiapas, es de -1,082,330.9 MDD.
Chiapas durante el 2024, ocupó el lugar número 29 a nivel nacional con 104.7 millones de dólares.
A nivel nacional se recibió 36 mil millones de dólares en inversión extranjera directa en 2024
A nivel nacional el 79% IED recibida al cuarto trimestre de 2024, se concentró en diez entidades federativas del país.
Fuente: SE/4T 2024

INDICADOR MENSUAL DE LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA (IMAIEF)
De acuerdo a la información presentada por el INEGI, respecto al Indicador de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF), que informa el comportamiento de las actividades económicas del sector secundario en los estados, corte al mes de noviembre 2024, considerando que la información que emite el INEGI tiene un desfase de 4 meses, se informa lo siguiente:
Con cifras desestacionalizadas, Chiapas reportó 10.7 % en su actividad industrial posicionándose en el primer lugar a nivel nacional.


Fuente: INEGI/IMAIEF NOVIEMBRE 2024
INFLACIÓN (INPC)
De acuerdo a la información que presenta el INEGI, respecto al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) Inflación, le informo lo más relevante publicado al mes de febrero del 2025.
La inflación tuvo un aumentó de 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.77 %. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.09 % y la anual, de 4.40 %.
A nivel nacional Chiapas se ubica en la 7ª posición con 3.2% de índice inflacionario, y una variación porcentual anual del 0.06%.
El índice de precios subyacente, (mercancías y/o servicios) que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.48 % a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41 % y los de servicios, 0.55 %.
A tasa mensual, el índice de precios no subyacente (agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno) disminuyó 0.39 %. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.44 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.41 %.
Fuente: INEGI/INPC/FEBRERO 2025

REMESAS
El sistema de información económica del Banco de México (BANXICO), emite de manera trimestral datos correspondientes del ingreso por remesas al país, al respecto me permito informar a usted las cifras correspondientes de enero a diciembre 2024:
Nacional
En el 2024 (enero a diciembre) México alcanzó un total en remesas de 64,745.5 millones de dólares.
En el mismo periodo del año 2023 México obtuvo en captación de remesas de 63,318.7 millones de dólares, observándose un alza de 1,426.8 millones de dólares, en el 2024.
Estatal
En 2024, Chiapas recibió 4,168.4 millones de dólares, ocupando el 6° lugar a nivel nacional.
Los primeros lugares son:
1.- Michoacán (5,646.5 MDD). 2.- Guanajuato (5,645.2 MDD), 3.- Jalisco (5,503.0 MDD) 4.- CDMX (4,684.6 MDD) y el 5.- Estado de México con (4,601.4 MDD).
El Estado presentó una disminución de 198.9 millones de dólares en remesas en comparación al mismo período del año anterior.
En el 2024 Chiapas ocupa una variación porcentual del 6.4% a nivel nacional en captación de remesas.
ACUMULADO 2024
CHIAPAS 4,168 MDD

Fuente: BANXICO
ÍNDICE DELICTIVO NACIONAL
Chiapas se ubica dentro de los 5 los Estados con menor índice delictivo con 1,170 del total nacional que alcanzó 180,000 delitos registrados en octubre 2024.

Fuente: SECRETARIADO EJECUTIVO DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA
ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIALES

INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA

ENERGÍAS RENOVABLES EN MÉXICO

TECNOLOGÍAS FINANCIERAS

EMPRESAS MAS GRANDES DE AMÉRICA LATINA

INDUSTRIA MANUFACTURERA

EMPLEO Y OCUPACIÓN EN MÉXICO

SEMICONDUCTORES

EL COMERCIO ELECTRONICO EN MÉXICO

EL USO DE INTERNET EN MÉXICO

ELIMINACIÓN DE DIÓXIDO DE CARBONO A NIVEL MUNDIAL

LA AGRICULTURA EN MÉXICO

INDUSTRIA CAFÉ Y TÉ EEUU
Fuente: STATISTA
Estudios para el impulso y la atracción de inversiones regionales
PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN DA CLICK SOBRE LA REGIÓN EN EL MAPA
INFOGRAFÍAS MUNICIPALES
Con el objetivo de establecer mecanismos y bases de colaboración con los H. Ayuntamientos para trabajar de manera conjunta en el desarrollo económico de Chiapas, se firmaron 40 convenios con municipios de diferentes regiones del estado. A continuación se presenta información general de cada municipio que conforma la alianza estratégica.
SERVICIO DE SOLICITUD DE INFORMACIÓN ECONÓMICA
En el marco de la creciente globalización y la necesidad de fortalecer la competitividad, ponemos a disposición del sector empresarial y la academia, el servicio gratuito de solicitud de información económica estatal, nacional e internacional, la cual puede ser utilizada para identificar tendencias, riesgos y oportunidades que permitan impulsar el crecimiento sostenible, el desarrollo empresarial y la generación de empleos en Chiapas.
