Inicio » mercado libre
Convocatoria 2023

BASES
Chiapas, Tierra de Emprendimiento, es una iniciativa de la Secretaría de Economía y del Trabajo del Estado de Chiapas y POSiBLE de Fundación Televisa, que juntos ofrecen un espacio de fomento y acompañamiento al emprendimiento innovador, proporcionando herramientas, contenidos y apoyos que permitan a las y los emprendedores chiapanecos mejorar sus ideas y proyectos emprendedores, para incrementar sus posibilidades de éxito.
La convocatoria tiene como objetivo inspirar el espíritu emprendedor y las iniciativas innovadoras, a través de la selección de los 15 mejores emprendimientos que representen el talento de la población chiapaneca.
- La cobertura de la presente convocatoria es estatal, podrán postularse a Chiapas, Tierra de Emprendimiento las y los emprendedores mayores de edad que:
- Radiquen actualmente en Chiapas. (mínimo 5 años de residencia)
- Cuenten con una idea de negocio o proyecto de emprendimiento en etapa inicial.
- Sus ideas o emprendimientos deberán ser innovadores y de impacto positivo en términos económicos, sociales, ambientales y/o culturales en el estado de Chiapas.
- La totalidad de postulantes se someterá a los lineamientos de evaluación y selección contenidos en esta convocatoria.
- No hayan sido ganadores de la edición “Empréndete Chiapas 2021” o “Chiapas, Tierra de Emprendedores 2022”.
Etapas de participación.
La convocatoria contempla diferentes etapas: registro, selección, paneles de presentación de proyectos, campamento emprendedor y premiación por parte de la SEyT.
ETAPA 1
Registra tu idea.
Vigencia: del 31 de julio al 01 de octubre de 2023.
- Ingresa en https://emprendete.economiaytrabajo.chiapas.gob.mx/registro , regístrate y obten tu folio de participación.
- Desarrolla tu modelo de negocio dentro de la plataforma. Para avanzar a la etapa de selección, es requisito indispensable completar el 100% de tu modelo de negocio y enviarlo a revisión.
- Participa en las sesiones informativas y de promoción en las que podrás tener tips aplicables al diseño de tu modelo de negocio y tu postulación a la convocatoria.
Durante el proceso de llenado, en cada una de las secciones encontrarás materiales: vídeos, links de referencia y apoyo, así como un glosario de términos que te ayudan y orientan a postular de manera más completa tu modelo de negocio.
IMPORTANTE. Con tu registro aceptas los Términos de Uso y las Políticas de Privacidad de la convocatoria, sujetas a POSiBLE y la SEyT del estado de Chiapas, puedes consultarlas en https://posible.org.mx/aviso-privacidad y https://economiaytrabajo.chiapas.gob.mx/aviso-privacidad/
ETAPA 2
Evaluación de proyectos.
Vigencia: del 02 al 13 de octubre de 2023.
La totalidad de los proyectos serán evaluados por expertos y seleccionados, los que presenten una mejor estructura, claridad y elementos para avanzar a la etapa de páneles de presentación de proyectos. Los resultados de la evaluación son inapelables.
Los criterios generales de evaluación son:
- C1 Modelo de negocio presentado
- C2 Identificación de mercado
- C3 Bosquejo de propuesta de valor
- C4 Equipo de trabajo
- C5 Madurez de la idea
- C6 Impactos: social, económico, ambiental
- C7 Potencial de crecimiento
ETAPA 3
Presenta tu idea en páneles de emprendimiento.
Vigencia: del 23 al 25 de octubre de 2023.
Los proyectos seleccionados tendrán la oportunidad de presentar su idea a través de un pitch, ante un panel de expertos de quienes recibirán retroalimentación y sugerencias.
El panel de expertos apoyará el proceso de selección de los 15 proyectos semifinalistas, mismo que será inapelable.
En caso de que el proyecto resulte seleccionado, será notificado vía correo electrónico.
Con base en el desempeño mostrado en paneles de emprendimiento, serán evaluados y seleccionados 15 proyectos que presenten una mejor estructura, claridad y elementos para ser parte del campamento emprendedor.
Criterios de selección:
- C2 Completar el llenado del modelo de negocio al 100% y haberlo enviado a revisión.
- C3 Comunicación correcta y pertinente de la idea de proyecto en los paneles de emprendimiento.
- C4 Exponer de manera precisa y clara la idea de proyecto, mostrando una adecuada relación entre el problema identificado y la solución diseñada.
- C5 Exponer de manera precisa y clara las oportunidades de mercado en términos de escalabilidad e impacto.
- C6 Exponer de manera precisa y clara el impacto de su proyecto, quienes lo integran y su perspectiva de crecimiento.
- C7 Confirmación de participación y tener disponibilidad para participar en al menos el 90% de las actividades del campamento virtual.
ETAPA 4
Campamento emprendedor.
Vigencia: del 06 al 10 de noviembre de 2023.
Los 15 proyectos semifinalistas, tendrán la oportunidad de capacitarse en un campamento virtual con duración de cinco días de preparación intensiva en donde los emprendedores recibirán talleres, capacitación, mentorías y aprendizaje para que puedan madurar su idea de negocio y conectar con aliados del ecosistema emprendedor.
Se evaluará el desarrollo del proyecto y su consolidación a partir de la sistematización de los contenidos vistos en el campamento, los cuales deben traducirse en mejoras en las habilidades de los participantes y mejoras en el proyecto mismo, resultando del campamento la selección de los 5 mejores proyectos, mismo que será inapelable, quienes avanzan a la última etapa. Bajo los criterios:
- C1 Maduración del modelo de negocio
- C2 Tracción del modelo
- C3 Identificación clara de necesidades a futuro
ETAPA 5
"Beca Empréndete".
Vigencia: 15 de noviembre de 2023.
Los 5 proyectos finalistas participarán en el evento presencial “Demo day” para ser candidatos por la “Beca Empréndete”, en el que presentarán su pitch ante un jurado integrado por expertos en emprendimiento, a partir de esta presentación, el jurado elegirá los 3 primeros lugares que obtendrán la beca. El fallo será inapelable.
Nota: La”Beca Empréndete” estará a cargo de la Secretaría de Economía y del Trabajo, considerando lo siguiente:
Los 3 proyectos mejor rankeados dentro de los 5 finalistas se harán acreedores a:
1er. lugar: $45,000.00 (Cuarenta y cinco mil pesos 00/100 M.N)
2do. lugar: $40,000.00 (Cuarenta mil pesos 00/100 M.N)
3er. lugar: $30,000.00 (Treinta mil pesos 00/100 M.N)
El proyecto que obtenga el mayor número de likes, por la difusión del video explicando su emprendimiento en las redes sociales de la Secretaría de Economía y del Trabajo, se hará acreedor a una beca por la cantidad de:
$5,000.00 (Cinco mil pesos 00/100 M.N)
Otorgamiento de la beca.
Las y los emprendedores que resulten beneficiarios de la “Beca Empréndete” deberán:
- Suscribir convenio de colaboración con la Secretaría de Economía y del Trabajo del Gobierno del Estado de Chiapas.
- Entregar de manera directa a la Secretaría: Copia de INE, CURP y acta de nacimiento.
- Presentar ante la Secretaría un presupuesto que indique de manera clara el uso y destino de la beca y su impacto en la mejora de su proyecto de emprendimiento.
La veracidad de la información y documentación que proporcione el participante es responsabilidad absoluta del mismo.
El otorgamiento de la beca, estará sujeto a la firma del convenio correspondiente, la Secretaría se reserva el derecho de solicitar información adicional en caso de requerirlo y verificar el uso de la beca en el proyecto.
Nota: La asignación de la beca, así como la recopilación de documentos y la suscripción del convenio es únicamente entre las personas beneficiarias y la Secretaría de Economía y del Trabajo del Gobierno del estado de Chiapas. POSiBLE no suscribe convenio, no solicita INE, CURP y acta de nacimiento, ni otorga el recurso de la beca.
Beneficios.
Las y los emprendedores que participen en la convocatoria obtendrán:
- Talleres de capacitación durante la etapa de registro.
- Invitación a los talleres sobre “propuesta de valor”, “product market fit” y “pitch”.
- Los proyectos seleccionados al participar en los paneles de emprendimiento, recibirán retroalimentación de mentores expertos.
- Posterior a la etapa de paneles, los proyectos que no resulten seleccionados, recibirán el taller modelo de negocios.
- Los 15 semifinalistas recibirán acompañamiento de seis meses de un consultor en negocios virtual por medio de la plataforma “IF consultor”, el aprovechamiento de dicho beneficio es responsabilidad de cada semifinalista.
- Los 5 proyectos finalistas participarán en el evento presencial “Demo day” para ser candidatos por la “Beca Empréndete”.
- La SEyT entregará la “Beca Empréndete” a los 3 seleccionados mejor rankeados y al proyecto que obtenga mayor número de likes en redes sociales de la SEyT.
Chiapas, Tierra de Emprendimiento no se obliga a cumplir objetivos determinados para cada emprendedor y de igual forma, no garantiza de forma alguna éxito en los proyectos, POSiBLE realizará el seguimiento y monitoreo en cada etapa de la presente convocatoria, mediante invitación abierta a quienes avancen durante el proceso, sin ser responsabilidad de POSiBLE el uso y aprovechamiento que los emprendedores hagan de sus beneficios.
El número de proyectos seleccionados puede variar a juicio de POSiBLE, según los criterios que determine para tal efecto. De igual manera el formato del campamento, fechas y apoyos del programa pueden modificarse o cancelarse hasta 72 horas antes de su realización.
Confidencialidad.
Toda la información presentada por los participantes y aquella que se genere durante el proceso de evaluación, tendrá el carácter confidencial y no será empleada para ningún fin distinto al de los procesos de evaluación, selección y comprobación de Chiapas Tierra de Emprendimiento.
Información relevante.
Chiapas, Tierra de Emprendimiento no solicita dinero para participar en alguna de las etapas.
POSiBLE no proporciona dinero como premio, las becas estarán a cargo y serán responsabilidad de la Secretaría de Economía y del Trabajo.
Chiapas, Tierra de Emprendimiento no tiene fines de lucro.
Informes y dudas:
Correo electrónico:
Para llenado del Módelo de Negocios: reto.posible@fundaciontelevisa.org
Para soporte técnico: seyt@economiaytrabajo.chiapas.gob.mx
- SEyT
- julio 7, 2023
- 4:18 pm
- No Comments
Aviso Privacidad
Las condiciones de privacidad integral, con referencia a la protección de datos personales, de los participantes podrán ser consultadas en la siguiente liga: https://economiaytrabajo.chiapas.gob.mx/privacy-policy/