Obtén el sello “Hecho en México” y conoce los beneficios

“Hecho en México” es un distintivo oficial usado como denominador de origen para productos mexicanos.

La Secretaría de Economía del Gobierno de México, ha lanzado la campaña “Hecho en México”. Iniciativa donde la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas, se suma para que Mipymes chiapanecas puedan ser beneficiadas con este emblema.

- El relanzamiento del sello “Hecho en México”.
  • Se realizó a nivel nacional, a fin de reconocer lo que vale y de lo que es capaz el territorio nacional.
  • Es parte del Plan México, una estrategia del Gobierno Federal para fomentar el desarrollo económico equitativo y sustentable.
  • La iniciativa promete fortalecer la industria nacional y posicionar los productos mexicanos en los mercados globales con un sello de calidad y compromiso con el desarrollo sostenible.
  • Productos que pueden portar el logotipo “Hecho en México”.
  • Los productos elegibles para esta certificación deben cumplir con los siguientes criterios:
    • Estar fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional o producidos en México, sin importar el origen de los insumos.
    • Cumplir con acciones afirmativas relacionadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
- Beneficios de la certificación “Hecho en México”
Mayor visibilidad y reconocimiento.
  • Se pretende que este distintivo facilite a los consumidores identificar los productos elaborados en México y, con ello, las Mipymes puedan destacar sus productos en el mercado local y diferenciarse de la competencia.
Impulso al consumo local.
  • Al promover el consumo de productos con este emblema, se espera que los consumidores elijan productos nacionales por encima de los importados.
Acceso a nuevos mercados.
  • Se busca que el logotipo sea un factor que ayude a que los consumidores en el extranjero elijan productos mexicanos y, derivado de ello, se generen oportunidades de exportación para las Mipymes que les permitan expandir sus negocios a nivel internacional.
Asociación con valores positivos
  • Se busca que la marca “Hecho en México” se asocie con valores como: calidad, innovación y tradición. Al utilizar esta marca, se pretende que las pequeñas y medianas empresas transmitan estos valores a sus productos y, por lo tanto, generen confianza en los consumidores.
Fortalecimiento de la identidad nacional
  • Se busca que este distintivo contribuya a fortalecer la identidad y el orgullo nacional. Al utilizar esta marca, las Mipymes contribuirán a construir una imagen positiva de México en el mundo.

 

  • Es importante tener presente que, para aprovechar estos beneficios, las micro, pequeñas y medianas empresas deben cumplir con los requisitos establecidos por la Secretaría de Economía para utilizar la marca.

 

  • Para asegurar la transparencia, la Secretaría de Economía publicará en una plataforma digital un listado con las empresas certificadas, los productos y servicios autorizados y las fechas de vigencia del distintivo.
- REQUISITOS PARA PRODUCTOS:

1.- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).

2.- Constancia de Situación Fiscal.

3.- Acta Constitutiva. (Personas morales)

4.- Documento que acredite la representación legal.

5.- Documento de prueba de manufactura en México, ya sea con insumos 100% nacionales o de origen extranjero.

6.- Evidencia del cumplimiento en el proceso de manufactura o fabricación de al menos uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

7.- Domicilio y correo electrónico.

8.- Boceto, muestra, fotografías o documentación del producto para su identificación.

9.- En su caso, número de registro de marca o aviso comercial emitido por el IMPI. (NO NECESARIO)

10.- Llenar la solicitud de Autorización. (solicitar a la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas)

- REQUISITOS PARA SERVICIOS: (La SE federal les otorga el permiso de uso del logo HM para publicidad)

1.- Acta Constitutiva de la Empresa.

2.- Poder del Representante Legal (poder notarial).

3.- Identificación Oficial del Representante Legal (INE, pasaporte).

4.- Llenar la CARTA COMPROMISO (solicitar a la Secretaría de Economía y del Trabajo de Chiapas).

¿CÓMO OBTENERLO?

1.- El trámite es gratuito y digital.

2.- Envía todos los documentos requeridos a

hechoenmexico@economia.gob.mx

3.- Se evalúa el cumplimiento y máximo en 10 días hábiles obtienes respuesta.

4.- Si cumples, obtienes la autorización de uso de la marca.

5.- No tiene fecha de vigencia, es una campaña permanente.

Más información:
  • Correo electrónico: arturo.rosales@seyt.gob.mx
  • Teléfonos: 961 691 47 32, ext. 66198
  • Línea de atención gratuita: 800 326 6244
  • Para los interesados en sumarse a la campaña, pueden realizar su registro para recibir asesoría mediante un grupo de chat de whatsapp: https://forms.gle/xuviUHJJ1uu7D4QF7